4.1 LA CRISIS DE LA CIVILIZACION OCCIDENTAL
![Resultado de imagen para LA CRISIS DE LA CIVILIZACION OCCIDENTAL MAPA CONCEPT](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/originals/55/c9/ba/55c9bad8ec7a7f6ce40c0609cc94e028.png)
La
crisis de la civilización occidental comienza con ella misma. En su
entraña trae consigo el germen de la crisis. Esta crisis se manifiesta
en mil formas a lo largo del tiempo. Crisis de la educación, crisis del
cambio climático, crisis de sociedad como la violencia, la corrupción… Y
querer restablecer el estado natural de buena relación entre la
persona, su grupo social, la actividad económica y la Naturaleza,
eliminando algunas de sus manifestaciones, es como querer eliminar los
efectos perversos de una planta contaminante, eliminando algunas de sus
hojas.
Una
de las características esenciales para calificar a un grupo social como
“civilizado” es el hecho de volverse sedentario. El grupo social pasa
de su situación de nómade a otra de sedentario. Y, ¿qué es lo que
determina esta nueva situación del grupo social? Sin lugar a dudas es el
descubrimiento de la tierra cultivable. Es el cultivo de plantas que
posibilita al grupo social devenir sedentario. La agricultura primitiva
obliga a los nómades devenir campesinos, construir su albergue junto a
su chacra; así como también construir su propia familia. De esta forma,
los pueblos se expanden a lo largo y ancho del planeta Tierra, siguiendo
los cursos de agua, las lagunas y los mares.
Pero
la tierra cultivable, sustento del progreso de los seres humanos,
contiene una característica mortífera contra la paz social, la igualdad
socio-económica entre los hombres, y la buena convivencia con la
Naturaleza. La tierra cultivable, producto de la interacción entre el
grupo social y la Naturaleza, puede ser apropiada por cualquiera. Y a
través de este mecanismo se establece una relación de dominación de una
minoría contra la mayoría, contra aquella que hará producir esa tierra
cultivable. Es decir, la tierra cultivable posibilita que la totalidad
del resultado de una actividad socio-económica sea apropiada por
terceras personas quienes, además, no están obligadas a trabajarla. Este
es el origen de la crisis de la civilización occidental.
Es
importante remarcar este evento sucedido aproximadamente hace unos diez
mil años. Es importante remarcar que, desde entonces, la mayoría de la
población pierde toda iniciativa en la construcción de su presente y de
su futuro puesto que, quien controla la actividad socio-económica es el
que decide sobre el devenir de sus vidas. Es él y su casta quienes
controlan el mecanismo que les permite apropiarse la casi la totalidad
del valor agregado por los pueblos. Este es el origen del comportamiento
individualista que, luego va a manifestarse en todos los aspectos de la
vida y en todas las relaciones entre la persona, su grupo social, su
actividad económica y la Naturaleza. Es lo que ahora conocemos como las
crisis de la civilización occidental.
Comentarios
Publicar un comentario