Entradas

Mostrando las entradas de julio, 2017

1.7 EL GIGANTE DESPIERTA , CHINA MODERNIZACION CRECIMIENTO ECONOMICO Y POLITICO DEL SIGLO XX

Imagen
CRISIS ASIATICA  La  crisis financiera asiática  fue un período de dificultad financiera  que se apoderó de Asia   en julio de 1997 y aumentó el temor de un desastre económico mundial por contagio financiero. También conocida como la  crisis del Fondo Monetario Internacional , comenzó el 2 de julio de  1997  con la  devaluación  de la  moneda tailandesa . Por efecto domino  , le sucedieron numerosas devaluaciones en  Malasia ,  Indonesia  y  Filipinas , lo que repercutió también en  Taiwán ,  Hong Kong  y  Corea del Sur . Sin embargo, lo que parecía ser una crisis regional se convirtió con el tiempo en lo que se denominó la "primera gran crisis de la  globalización ",  y existe una gran incertidumbre sobre la verdadera magnitud del impacto de sus efectos en la economía mundial. Sólo durante las primeras semanas un millón de tailandeses y 21 millones ...

1.6 El caso de Mexico y el efecto Tequila

Imagen
La  crisis económica de México de 1994  fue una crisis iniciada en  México  de repercusiones mundiales. Fue provocada por la falta de  reservas internacionales , causando la  devaluación  del  peso mexicano  durante los primeros días de la presidencia de  Ernesto Zedillo . A unas semanas del inicio del proceso de devaluación de la moneda mexicana, el entonces  presidente de los Estados Unidos ,  Bill Clinton , solicitó al  Congreso  de su país la autorización de una línea de crédito por $20 mil millones de dólares para el Gobierno Mexicano, a efectos que le permitieran garantizar a sus acreedores el cumplimiento cabal de sus compromisos financieros denominados en dólares. En el contexto internacional, las consecuencias económicas de esta crisis se denominaron  "Efecto Tequila" . En  México  también se le conoce como el  "Error de diciembre" , una frase acuñada por el expresidente mexicano...

1.5 LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES DEL CONTINENTE ASIATICO

Imagen
La crisis que se produjo en Asia represento una gran dificultad en 1997 y el temor de que el contagio se mundial se toma a Asia, esta comenzó en Tailandia y países como Indonesia y Corea del sur se vieron muy afectados; sus causas son muchas y disputadas, una de ella era que la gente gastaba más de lo que ganaba lo cual llevo a la acumulación de deudas externas, el dinero fue aparar a manos de pocas personas. Durante esta crisis se vivió la especulación mobiliaria más grande y excesiva, mientras que para prevenir un colapso de valores monetarios los gobiernos tuvieron que incrementar las tasas de interés de manera exagerada para disminuir la fuga de capital pero esta estrategia no pudo ser duradera. COMENTARIO: La crisis asiática empezó por la devalución de la monera asiatica y por la distorsión que se dio a la relación prestamista- prestario se dio demasiado dinero sin control, sin  una tasa de interés fija lo que ocasionó que ...

1.4EL CASO DE MEXICO Y EL EFECTO TEQUILA

Imagen
Efecto tequila El Sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) se caracterizó por un fuerte crecimiento económico y la privatización de numerosas empresas paraestatales, cuya desincorporación se realizó en condiciones de poca transparencia. Se destaca la privatización bancaria, que al llevarse a cabo sin contar con un marco regulatorio adecuado y dada la poca experiencia bancaria de sus beneficiarios, desembocó en la crisis bancaria de 1995. De igual modo, la privatización de Telmex se llevó a cabo sin prever la entrada de otros actores al mercado, de modo que México acabó teniendo un monopolio privado que proporciona uno de los servicios en telecomunicaciones más onerosos del mundo, junto con uno de los hombres más ricos del orbe: Carlos Slim Helú. Su principal acto en materia comercial fue la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte con los Estados Unidos y Canadá. El mismo día que dio inicio el tratado ocurrió el levantamiento zapatista, q...

1.1.3 ECUADOR Y LA CRISIS FINANCIERA Y FENOMENO MIGRATORIO EN LA DECADA DE LOS 90

Imagen
Crisis financiera en Ecuador de 1999 Dr. Jamil Mahuad Witt Período Presidencial:  10 de ago. De 1998 al  21 de ene. de 2000 1998 el poder financiero se volvió evidente. Banqueros como Fernando Aspiazu financiaron la campaña de Jamil Mahuad y otros formaron parte de su gabinete. Se establecieron políticas de “salvataje bancario” que permitieron la entrega de créditos millonarios a la banca, a través de instituciones públicas. En el Congreso Nacional, la famosa “aplanadora”, conformada por el Partido Social Cristiano y la Democracia Popular, creó leyes e instituciones (como la AGD) para que el Estado se haga cargo de las deudas de la banca privada . El 8 de marzo de 1999, se declaró un <<feriado bancario>> de 24 horas, que finalmente duró 5 días. Todas las operaciones financieras estaban suspendidas. Mientras tanto, Mahuad decretó un <<congelamiento de depósitos>> por 1 año, de l...